Galerías y Proyectos Artísticos seleccionados

Sección Principal

La categoría Sección Principal alberga a galerías establecidas y reconocidas por su trayectoria.

  • Alejandro Faggioni-Estudio de arte (Buenos Aires)
  • Aninat Galería (Santiago de Chile)
  • Barro (Buenos Aires)
  • Calvaresi (Buenos Aires)
  • Carmen Araujo Arte (Caracas)
  • Centro de Edición (Buenos Aires)
  • CONSTITUCIÓN (Buenos Aires)
  • COTT (Buenos Aires)
  • de Sousa Galería (Buenos Aires)
  • Del Infinito (Buenos Aires)
  • Diego Obligado Galería de Arte (Rosario)
  • Dot Fiftyone Gallery (Miami)
  • Galería de las Misiones (José Ignacio / Menorca / Miami)
  • Galería del Paseo (Punta del Este)
  • Galería Maria Casado (Buenos Aires)
  • Galería Palatina (Buenos Aires)
  • Galería Sur (Montevideo)
  • Galería Vermelho (São Paulo)
  • Galerie Jocelyn Wolff (París)
  • Hache (Buenos Aires)
  • Herlitzka & Co. (Buenos Aires)
  • Imaginario (Buenos Aires)
  • INTEMPERIE (Buenos Aires / Londres)
  • Jorge Mara - La Ruche (Buenos Aires)
  • MC galería (Buenos Aires)
  • Miranda Bosch (Buenos Aires)
  • Mite (Buenos Aires)
  • Moria Galería (Buenos Aires)
  • NN (Buenos Aires)
  • Nora Fisch (Buenos Aires)
  • PASTO (Buenos Aires)
  • PIEDRAS (Buenos Aires)
  • Piero Atchugarry Gallery (Miami / Pueblo Garzón)
  • Quimera (Buenos Aires)
  • Remota (Salta)
  • Roldan Moderno (Buenos Aires)
  • Rolf Art (Buenos Aires)
  • Rubbers (Buenos Aires)
  • Ruth Benzacar Galería de Arte (Buenos Aires)
  • Selvanegra Galería (Buenos Aires)
  • Subsuelo (Rosario)
  • The White Lodge (Buenos Aires)
  • TOMÁS REDRADO ART (Miami / José Ignacio)
  • Tramo (Buenos Aires)
  • Valerie's Factory (Buenos Aires)
  • Vasari (Buenos Aires)
  • Vía Margutta (Córdoba)
  • W-galería (Buenos Aires)

Utopia

La categoría Utopia está orientada a las producciones más recientes. Incluye galerías, espacios gestionados por artistas, organizaciones con y sin fines de lucro y otras plataformas experimentales de comercialización.

  • El Castillo (Buenos Aires)
  • Espacio218 (Santiago de Chile)
  • Fulana (Tafí Viejo)
  • Galería casa proyecto (Buenos Aires)
  • Galería Grasa (Buenos Aires)
  • Galería Jamaica ATR Gallery (Rosario)
  • Galería Komuna (Buenos Aires)
  • Hipopoety (Buenos Aires)
  • La Mesa (Buenos Aires)
  • Linse (Buenos Aires)
  • LUOGO (Rafaela)
  • OHNO galería (Buenos Aires)
  • Pionera (Pinamar / Madrid)
  • Pólvora (Buenos Aires)
  • Relaciones Públicas (Ciudad de México)
  • Salón Comunal (Bogotá)
  • Satélite (Córdoba)
  • Segismundo (Guatemala)
  • Sorondo (Barcelona)

Zona de diálogo internacional

Con el objetivo de fomentar colaboraciones e intercambios entre Argentina y la escena internacional, esta edición de arteba presenta Zona de Diálogo internacional, un espacio que integra la participación de proyectos de galerías internacionales y un programa de charlas que reúne la reflexión sobre los desafíos, tensiones y posibilidades del arte contemporáneo argentino y latinoamericano en el nuevo marco global. El ciclo de conversaciones "Nuevas cartografías para el arte latinoamericano", curado por Aimé Iglesias Lukin (directora y curadora en jefe de Americas Society, Nueva York), se desarrollará durante los días de feria y estarán abiertas al público, con el objetivo de fortalecer redes, compartir experiencias y generar pensamiento crítico desde y para la región.

  • Galeria Vermelho (São Paulo)
    artistas - Nicolás Robbio y Leandro Lima
  • Carmen Araujo Arte (Caracas)
    artistas - Magdalena Fernández, María Eugenia Dávila & Eduardo Portillo (Dávila & Portillo).
  • Galerie Jocelyn Wolff (París)
    artistas - Diego Bianchi y Franz Erhard (Walther)
  • Dot Fiftyone Gallery (Miami)
    artistas - Gian Paolo Minelli, Anastasia Samoylova y Jorge Miño