Premios 2025
Premio Remax Collection a la mejor propuesta galerística
Por segundo año consecutivo, Remax Collection distingue con este premio a dos galerías que se
destaquen por su propuesta de montaje. Los jurados de esta edición serán Florencia Malbrán, curadora
especializada en arte contemporáneo y miembro del Comité de Selección arteba 2025; Lara Marmor,
curadora integrante del Comité de Selección arteba 2025 y Dotti Peñate Sosa, CEO DE Remax Latam.
Se otorgarán distinciones de $6.000.000 y $4.000.000.
En la edición 2024, fueron distinguidas las galerías Del Infinito y Piedras.
Premio Volf de Arte Contemporáneo
VOLF se suma por primera vez a arteba con el lanzamiento del Premio VOLF de Arte Contemporáneo, que
otorgará $3.000.000 a un artista cuya obra explore el vínculo entre oficio y arte. El reconocimiento
busca destacar prácticas que integren la maestría técnica con una visión artística contemporánea,
incluyendo aquellas relacionadas con la gastronomía como territorio de creación. Con esta
iniciativa, VOLF reafirma su compromiso con la cultura y el apoyo al desarrollo de artistas
argentinos. El jurado está integrado por Leandro Vainberg, Director de Volf y Lucas Kokogian,
Director de Galería Azur.
Además, realizará la adquisición de obras durante la feria, que dará inicio a su colección.
Premio en Obra
Este premio fue creado en 2008 por Juan Cambiaso con el objetivo de reconocer la creatividad y el talento de artistas emergentes, así como de proyectos de galerías en sus primeras etapas. Desde 2014, es organizado y coordinado por Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, quienes gracias al apoyo de coleccionistas y entusiastas del arte, otorgan este generoso reconocimiento que actúa como un valioso estímulo para el crecimiento y desarrollo de los proyectos más jóvenes de la feria.
Premio Pinamar #2254
Este premio realizado en alianza con Pinamar SA, tiene como objetivo principal propiciar campos de
exploración que fomenten el vínculo entre el arte contemporáneo, la naturaleza y el urbanismo. El
proyecto ganador se emplaza en el Vivero Forestal que dio origen a la ciudad.
En la primera edición, curada por Solana Molina Viamonte, el proyecto ganador fue Camino para
pinos de Donjo León. Este proyecto tiene como objetivo evidenciar los distintos estados,
caminos y usos que puede tener el pino. Tanto en su estado natural como en su uso como material de
construcción. Consiste en un ambiente o invernadero que contiene y exhibe un tronco de pino. Es una
estructura transitable y constituye a su vez un mirador sobre el vivero.
En arteba 2025, se anunciará el lanzamiento de la segunda edición del premio.
Premio Santander a las Artes Visuales
En el marco de la feria se anunciarán los finalistas de este concurso que busca impulsar
profesionalmente a artistas y curadores argentinos para realizar un proyecto expositivo inédito
en el espacio de la Fundación Santander, ubicado en el Distrito de las Artes de la Ciudad de
Buenos Aires.
El proyecto ganador recibirá un premio de USD 40.000 para desarrollar su propuesta y exhibirla
durante todo el año 2026 en la sala de exposiciones de la Fundación Santander Argentina. El jurado
de esta edición está integrado por Guillermo Tempesta Leeds, presidente de Santander Argentina;
Lucrecia Palacios, directora ejecutiva de arteba; Gachi Hasper, artistas plástica; Solana Molina
Viamonte, directora y fundadora de Móvil; y Elena Tavelli, directora ejecutiva de Fundación
Santander Argentina.
Presentación: miércoles 27 a las 13 h en el Espacio para Coleccionistas y
Profesionales.
Premio al Coleccionismo
Por tercer año, Fundación arteba otorga este premio que tiene como objetivo resaltar la dedicación y
el impacto significativo del rol del coleccionismo, destacando figuras relevantes que inspiran la
formación de colecciones de arte y contribuyan activamente al desarrollo de este campo. El
coleccionismo argentino desempeña un papel crucial en el ámbito del arte contemporáneo al actuar
como un motor impulsor y un interlocutor para el trabajo de artistas, galerías y museos.
En la edición de arteba 2025, será distinguida con este reconocimiento Marion Eppinger, quien fundó
y llevó adelante junto a Jorge Helft la Colección Helft, una de las primeras colecciones privadas
más importantes de la región, que además se mantuvo abierta al público entre 1980 y 1993 en su sede
de la calle Defensa, en San Telmo.
En sus dos ediciones anteriores, Fundación arteba otorgó esta distinción a Eduardo Costantini y
Amalia Amedo.
Para esta distinción, Fundación arteba convocó al diseñador argentino Cristian Mohaded para
desarrollar la pieza que se entrega cada año a los y las coleccionistas premiados.