
40.000 visitantes, más de 100 visitas del programa internacional y gran participación de Museos e Instituciones
Del 29 al 31 de agosto, con preaperturas el 27 y 28, se llevó a cabo una nueva edición de arteba en Centro Costa Salguero. Durante los cinco días más de 40.000 personas participaron de este gran evento que reunió 67 galerías y fue, una vez más, punto de encuentro para el arte contemporáneo.
Durante la Primera Visita Santander se concretaron las primeras adquisiciones institucionales y los invitados participaron en exclusiva del anuncio de finalistas del Premio Santander a las Artes Visuales. También se realizó el lanzamiento de Primera Obra Santander, un programa desarrollado junto a nuestro patrocinador principal que brindó facilidades de financiación a galerías y público para la compra de obra en cuotas con tarjeta de crédito.
"La primera obra adquirida fue gracias al Programa de mi Primera Obra Santander, y el primer día más de 40 obras de artistas argentinos ingresaron a colecciones de museos nacionales a través del Matching Funds Zurich. Para arteba, estos resultados son motivo de orgullo: se trata de programas que promueven el fortalecimiento de la escena, y que impulsamos hace más de 20 años, un verdadero ejemplo de continuidad y renovación. Instituciones como el Museo Reina Sofía, el Macba, el MALI, entre otros museos importantísimos en la escena internacional también nos visitaron este año en el marco de este programa y realizaron sus adquisiciones y selecciones de obras", destacó Larisa Andreani, presidenta de la Fundación arteba.
Este año, en el marco de los 20 años del Programa de Adquisiciones para Museos e Instituciones participaron destacadas instituciones de argentina y el mundo, como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), el Museo Franklin Rawson de San Juan, la Agencia Córdoba Cultura - Palacio Ferreyra de Córdoba, el Museo Reina Sofía (España), el Museo de Arte de Lima (Perú) el Macba (España) y el Guggenheim Museum (EEUU), entre otros. A través de este programa, a lo largo de sus 20 años, más de 380 obras de artistas argentinos ingresaron a importantes colecciones de todo el mundo.
La programación artística incluyó una nueva edición de Espacio Andreani, que presentó una obra de gran formato del artista Mariano Ullúa con curaduría de Florencia Cherñajovsky. A su vez, se entregaron los premios Remax Collection a la mejor propuesta galerística, que en esta ocasión distinguió a las galerías Ruth Benzacar y Constitución y el Premio Volf al arte contemporáneo, entregado al artista Luciano Giménez, representado por la galería COTT. Las adquisiciones corporativas de esta edición incluyeron Fundación Azcuy, Grupo HIT, Cale Group, Pacífica, y Volf.
La Isla de Ediciones Fundación PROA incluyó además de la selección editorial dedicada al eje arte sonoro, una nutrida programación en su auditorio. También tuvo lugar allí el ciclo de charlas "Coleccionando las américas", curado por Aimé Iglesias Lukin. Este ciclo acompañó la presencia de las galerías internacionales nucleadas en la Zona de Diálogo Internacional.
Una vez más, arteba se consolida como plataforma artística y punto de encuentro de galerías, instituciones, mecenas, coleccionistas, artistas y público que encuentran en la feria su oportunidad de acercarse y celebrar el arte argentino contemporáneo.