Publicado por Fundación arteba el 29/10/2021

Reseñas relacionadas

Roberta Di Paola y Julián Terán en PM Galería de arte
El Pelele en Galerías Sendrós
Dignora Pastorello en Calvaresi
Martín Reyna en Del Infinto
Alejandro Kuropatwa en el Palacio Dionisi
Colección Londaibere en Nora Fisch
Alicia Herrero en Herlitzka + Faria
Diego Bianchi en el CA2M
Santiago Paredes en Moria
Carlos Huffmann y Stella Ticera en Ruth Benzacar
Marcelo Alzetta en Calvaresi
Juan José Cambre en Vasari
Reunión en Ruth Benzacar
El despertar de los insectos
Fernanda Laguna, lin do re mi fa sol la siiii!!!
Adentro no hay más que una morada. 34 artistas argentinos
Leila Tschopp en HACHE
Bienal Fantasma en UTDT
Martín Legón en Barro
Caleidoscopio en Jorge Mara -La Ruche
Gala Berger en Nora Fisch
Darle forma al centro en el CCEBA
arteba convocatoria
Latin American Galleries Now en Artsy
Santiago García Sáenz en Colección AMALITA
Marina De Caro en Ruth Benzacar
Ciudad invisible en Rolf Art
Mercado de Arte Bonaerense (MAB)
Federico Cantini en Diego Obligado
Imaginar el después en Casa Nacional del Bicentenario
Zoe Di Rienzo en Miranda Bosch
La Chola Poblete en Pasto
Aurora Castillo en Moria
Florencia Almirón en Gachi Prieto
Lolo y Lauti en Barro
Paul Sende en Pabellón 4
MILIYO / COSTA en Cosmocosa
Pedo místico en PM Galería
Diego Bianchi en Bienal de Liverpool
Esos que no encuentran la paz, de Ohno Galería
Paula Castro en Mite
Sintonías y disonancias en Van Riel
Joaquín Aras en Piedras
Fundación Santander - Marta Minujín - Implosión
Juan Grela en Diego Obligado
Lucas Di Pascuale en El Gran Vidrio
El medio es el mensaje y el mensaje está en la pintura en Herlitzka + Faria

Rocío Moreno en El Gran Vidrio

Amenazas de miedo
Rocío Moreno
El Gran Vidrio
18.08.21 | 26.11.21

Amenazas de miedo
Rocío Moreno
El Gran Vidrio
18.08.21 | 26.11.21

En el espacio de la planta alta, utilizado en general como trastienda de la galería, El Gran Vidrio presenta un conjunto de obras de Rocío Moreno (Buenos Aires, 1989) realizadas con objetos tales como municiones, una bomba de humo, fotografías que registran acciones, jabones, compases, velas y cajas ensambladas que, en ocasiones, proveen un marco y una contención. 

El texto de sala se pregunta: “¿Podemos defender el amor que nos tenemos de las amenazas del miedo?”; las obras no proporcionan respuesta, sino que proponen una reflexión acerca del temor, de “lo que asusta, lo que parece ser aleatorio, pensando un poco en la ruleta rusa, por eso las balas, las velas y los compases girando sobre un mismo eje, insistir y dar vueltitas sobre el mismo punto pero con ánimos de salir expulsado” –amplían desde la galería–. Se refieren a obras como Frente (2021), de la serie “Amenazas de miedo”, que presta el título a toda la muestra, en la cual dos municiones de diferente calibre y color, una dorada y otra celeste y negra, enfrentan sus puntas en una caja con bordes metálicos y tapa de acrílico. 

Obras de la misma serie, como Primera base (2021), agregan formas circulares y velas, apuntando también a “los ciclos y sus tiempos (productivos y muertos), la espera, la vela y los fósforos que se consumen y debilitan. La quietud y la explosión” –explica la artista–. En otras ocasiones, las balas se encuentran directamente incrustadas en la pared (Amenaza, 2021), así como los compases, cuyas varillas de metal y madera giran sobre el muro trazando círculos de lápiz negro, que remiten a las agujas de un reloj y a una reflexión sobre la circularidad del tiempo y sobre cierta repetición que nunca es igual a sí misma (11:55, 2017). 

Una casi circunferencia de neón blanco se enciende sobre una pared (Interpretación de la obra Bueno para los amantes de Koo Jeong A para Do it, 2017), iluminando dos municiones, sostenidas por ganchos transparentes, que apuntan en diagonal hacia abajo (Tercera base, 2021). El perímetro, en este caso, se interrumpe y la figura queda abierta, y las balas, por su parte, no caen al suelo. Aquí el tiempo parece suspendido, como preguntando, con el texto de sala: “¿Cuánto tiempo somos capaces de sostener el entusiasmo?” y “¿De dónde sacamos el combustible para avivarlo?”.

Rocío Moreno en El Gran Vidrio

Amenazas de miedo
Rocío Moreno
El Gran Vidrio
18.08.21 | 26.11.21

Amenazas de miedo
Rocío Moreno
El Gran Vidrio
18.08.21 | 26.11.21

En el espacio de la planta alta, utilizado en general como trastienda de la galería, El Gran Vidrio presenta un conjunto de obras de Rocío Moreno (Buenos Aires, 1989) realizadas con objetos tales como municiones, una bomba de humo, fotografías que registran acciones, jabones, compases, velas y cajas ensambladas que, en ocasiones, proveen un marco y una contención. 

El texto de sala se pregunta: “¿Podemos defender el amor que nos tenemos de las amenazas del miedo?”; las obras no proporcionan respuesta, sino que proponen una reflexión acerca del temor, de “lo que asusta, lo que parece ser aleatorio, pensando un poco en la ruleta rusa, por eso las balas, las velas y los compases girando sobre un mismo eje, insistir y dar vueltitas sobre el mismo punto pero con ánimos de salir expulsado” –amplían desde la galería–. Se refieren a obras como Frente (2021), de la serie “Amenazas de miedo”, que presta el título a toda la muestra, en la cual dos municiones de diferente calibre y color, una dorada y otra celeste y negra, enfrentan sus puntas en una caja con bordes metálicos y tapa de acrílico. 

Obras de la misma serie, como Primera base (2021), agregan formas circulares y velas, apuntando también a “los ciclos y sus tiempos (productivos y muertos), la espera, la vela y los fósforos que se consumen y debilitan. La quietud y la explosión” –explica la artista–. En otras ocasiones, las balas se encuentran directamente incrustadas en la pared (Amenaza, 2021), así como los compases, cuyas varillas de metal y madera giran sobre el muro trazando círculos de lápiz negro, que remiten a las agujas de un reloj y a una reflexión sobre la circularidad del tiempo y sobre cierta repetición que nunca es igual a sí misma (11:55, 2017). 

Una casi circunferencia de neón blanco se enciende sobre una pared (Interpretación de la obra Bueno para los amantes de Koo Jeong A para Do it, 2017), iluminando dos municiones, sostenidas por ganchos transparentes, que apuntan en diagonal hacia abajo (Tercera base, 2021). El perímetro, en este caso, se interrumpe y la figura queda abierta, y las balas, por su parte, no caen al suelo. Aquí el tiempo parece suspendido, como preguntando, con el texto de sala: “¿Cuánto tiempo somos capaces de sostener el entusiasmo?” y “¿De dónde sacamos el combustible para avivarlo?”.

Publicado por Fundación arteba el 29/10/2021

Reseñas relacionadas

Roberta Di Paola y Julián Terán en PM Galería de arte
El Pelele en Galerías Sendrós
Dignora Pastorello en Calvaresi
Martín Reyna en Del Infinto
Alejandro Kuropatwa en el Palacio Dionisi
Colección Londaibere en Nora Fisch
Alicia Herrero en Herlitzka + Faria
Diego Bianchi en el CA2M
Santiago Paredes en Moria
Carlos Huffmann y Stella Ticera en Ruth Benzacar
Marcelo Alzetta en Calvaresi
Juan José Cambre en Vasari
Reunión en Ruth Benzacar
El despertar de los insectos
Fernanda Laguna, lin do re mi fa sol la siiii!!!
Adentro no hay más que una morada. 34 artistas argentinos
Leila Tschopp en HACHE
Bienal Fantasma en UTDT
Martín Legón en Barro
Caleidoscopio en Jorge Mara -La Ruche
Gala Berger en Nora Fisch
Darle forma al centro en el CCEBA
arteba convocatoria
Latin American Galleries Now en Artsy
Santiago García Sáenz en Colección AMALITA
Marina De Caro en Ruth Benzacar
Ciudad invisible en Rolf Art
Mercado de Arte Bonaerense (MAB)
Federico Cantini en Diego Obligado
Imaginar el después en Casa Nacional del Bicentenario
Zoe Di Rienzo en Miranda Bosch
La Chola Poblete en Pasto
Aurora Castillo en Moria
Florencia Almirón en Gachi Prieto
Lolo y Lauti en Barro
Paul Sende en Pabellón 4
MILIYO / COSTA en Cosmocosa
Pedo místico en PM Galería
Diego Bianchi en Bienal de Liverpool
Esos que no encuentran la paz, de Ohno Galería
Paula Castro en Mite
Sintonías y disonancias en Van Riel
Joaquín Aras en Piedras
Fundación Santander - Marta Minujín - Implosión
Juan Grela en Diego Obligado
Lucas Di Pascuale en El Gran Vidrio
El medio es el mensaje y el mensaje está en la pintura en Herlitzka + Faria