Publicado por Fundación arteba el 20/06/2021

Reseñas relacionadas

Roberta Di Paola y Julián Terán en PM Galería de arte
El Pelele en Galerías Sendrós
Dignora Pastorello en Calvaresi
Martín Reyna en Del Infinto
Alejandro Kuropatwa en el Palacio Dionisi
Colección Londaibere en Nora Fisch
Alicia Herrero en Herlitzka + Faria
Diego Bianchi en el CA2M
Santiago Paredes en Moria
Carlos Huffmann y Stella Ticera en Ruth Benzacar
Marcelo Alzetta en Calvaresi
Juan José Cambre en Vasari
Reunión en Ruth Benzacar
Rocío Moreno en El Gran Vidrio
El despertar de los insectos
Fernanda Laguna, lin do re mi fa sol la siiii!!!
Adentro no hay más que una morada. 34 artistas argentinos
Leila Tschopp en HACHE
Bienal Fantasma en UTDT
Martín Legón en Barro
Caleidoscopio en Jorge Mara -La Ruche
Gala Berger en Nora Fisch
Darle forma al centro en el CCEBA
arteba convocatoria
Latin American Galleries Now en Artsy
Santiago García Sáenz en Colección AMALITA
Marina De Caro en Ruth Benzacar
Ciudad invisible en Rolf Art
Federico Cantini en Diego Obligado
Imaginar el después en Casa Nacional del Bicentenario
Zoe Di Rienzo en Miranda Bosch
La Chola Poblete en Pasto
Aurora Castillo en Moria
Florencia Almirón en Gachi Prieto
Lolo y Lauti en Barro
Paul Sende en Pabellón 4
MILIYO / COSTA en Cosmocosa
Pedo místico en PM Galería
Diego Bianchi en Bienal de Liverpool
Esos que no encuentran la paz, de Ohno Galería
Paula Castro en Mite
Sintonías y disonancias en Van Riel
Joaquín Aras en Piedras
Fundación Santander - Marta Minujín - Implosión
Juan Grela en Diego Obligado
Lucas Di Pascuale en El Gran Vidrio
El medio es el mensaje y el mensaje está en la pintura en Herlitzka + Faria

Mercado de Arte Bonaerense (MAB)

Mercado de Arte Bonaerense (MAB)
JUNTA, red bonaerense de espacios de arte contemporáneo
mercadodeartebonaerense.ar
A partir del 20.06.21

Con el objetivo de promover la compra de arte en la provincia de Buenos Aires y su zona de influencia, JUNTA, red bonaerense de espacios de arte contemporáneo, impulsa el lanzamiento de Mercado de Arte Bonaerense (MAB), una plataforma web para la difusión y comercialización de obra, disponible a partir del domingo 20 de junio a las 18 horas en mercadodeartebonaerense.ar. JUNTA viene trabajando desde su formación, en 2020, con el propósito de potenciar la escena regional, promoviendo la asociación y el trabajo colaborativo. Cuenta con 80 integrantes, a los cuales define como “galerías de todo tipo de formato físico – virtual – eventual, espacios de arte y prácticas comunitarias, residencias en todas sus variantes, proyectos colectivos, proyectos de prácticas territoriales … donde se fomenta la producción artística contemporánea en territorio”. 

A partir de su lanzamiento, la plataforma web de MAB funcionará de manera permanente con la participación, en principio, de 37 espacios de arte, todos ellos miembros de JUNTA, de 21 ciudades, entre ellas, Necochea, Azul, Tandil, Olavarría, La Plata, Mar del Plata, San Nicolás, Las Flores, Bahía Blanca y Coronel Suárez. En total, promueven a más de 200 artistas, por citar algunas y algunos: Benjamín Aitala, Juani Bernasconi, Danilo Cicive, Colectivo SUA, Eduardo Dubor, Daniel Fitte, Gonzalo Giacchino, Martín Guerra, MAPE, Estefanía Mateo, Rodrigo Mirto, Soledad Moisas, Mauricio Nizzero, Lolo Parigini, Mariana Pellejero, Veky Power, Silvina Rancich, Francisco Ratti, Flor Reisz, María Ricabarra, Melina Rímola, Valentina Rivas Robles, Adriana Rodríguez, Yen Rox, Valeria Sánchez, Sandra Sarraua, Carlos Segovia, Amanda Tejo Viviani, Félix Torres, Andrea Trotta, Mariel Uncal, Marcos Vergara, Victoria Vanni, Julieta Warman y Gastón Wyszlawski,  “entre tantos talentosos ubicados en lugares dispersos de la provincia”, dicen desde MAB. Presentan más de 400 obras de distintas disciplinas, técnicas y formatos (fotografía, grabado, pintura, cerámica, serigrafía, escultura, mural, libros de arte y otras producciones) que abarcan un amplio rango de precios. Desde su organización, señalan que “si bien la cuarentena obligó a cerrar muchos circuitos físicos…, el MAB nace como una estrategia colectiva que pretende ir más allá de la puesta online”. Intentará poner en agenda el comercio del arte bonaerense, estimular la convicción de que cualquier persona puede comprar arte y “que haya un lugar con obras al alcance de todxs, y especialmente para revalorizar el rol de los espacios de arte como los agentes que alientan a la producción artística en sus territorios e impulsar economías para el arte regional”. 

Sin mayores complejidades, la navegación permitirá acceder a cada espacio de arte a través de la pestaña correspondiente, donde se dará a conocer la información y datos de contacto para la adquisición de cada pieza, generando un vínculo entre obra, potenciales compradoras y compradores y galerías. El MAB prevé expandirse e incorporar nuevas propuestas y espacios. La plataforma funcionará asimismo como sitio de reflexión para sus integrantes y ofrecerá –cuentan quienes la organizan– “hackatones en torno al mercado de arte, actividades para el público o talleres, historias o videos en las redes sociales que difundan la producción artística y sus actores. También está previsto plantear recorridos curatoriales para la navegación sobre esa inmensa cantidad de obras”.

Mercado de Arte Bonaerense (MAB)

Mercado de Arte Bonaerense (MAB)
JUNTA, red bonaerense de espacios de arte contemporáneo
mercadodeartebonaerense.ar
A partir del 20.06.21

Con el objetivo de promover la compra de arte en la provincia de Buenos Aires y su zona de influencia, JUNTA, red bonaerense de espacios de arte contemporáneo, impulsa el lanzamiento de Mercado de Arte Bonaerense (MAB), una plataforma web para la difusión y comercialización de obra, disponible a partir del domingo 20 de junio a las 18 horas en mercadodeartebonaerense.ar. JUNTA viene trabajando desde su formación, en 2020, con el propósito de potenciar la escena regional, promoviendo la asociación y el trabajo colaborativo. Cuenta con 80 integrantes, a los cuales define como “galerías de todo tipo de formato físico – virtual – eventual, espacios de arte y prácticas comunitarias, residencias en todas sus variantes, proyectos colectivos, proyectos de prácticas territoriales … donde se fomenta la producción artística contemporánea en territorio”. 

A partir de su lanzamiento, la plataforma web de MAB funcionará de manera permanente con la participación, en principio, de 37 espacios de arte, todos ellos miembros de JUNTA, de 21 ciudades, entre ellas, Necochea, Azul, Tandil, Olavarría, La Plata, Mar del Plata, San Nicolás, Las Flores, Bahía Blanca y Coronel Suárez. En total, promueven a más de 200 artistas, por citar algunas y algunos: Benjamín Aitala, Juani Bernasconi, Danilo Cicive, Colectivo SUA, Eduardo Dubor, Daniel Fitte, Gonzalo Giacchino, Martín Guerra, MAPE, Estefanía Mateo, Rodrigo Mirto, Soledad Moisas, Mauricio Nizzero, Lolo Parigini, Mariana Pellejero, Veky Power, Silvina Rancich, Francisco Ratti, Flor Reisz, María Ricabarra, Melina Rímola, Valentina Rivas Robles, Adriana Rodríguez, Yen Rox, Valeria Sánchez, Sandra Sarraua, Carlos Segovia, Amanda Tejo Viviani, Félix Torres, Andrea Trotta, Mariel Uncal, Marcos Vergara, Victoria Vanni, Julieta Warman y Gastón Wyszlawski,  “entre tantos talentosos ubicados en lugares dispersos de la provincia”, dicen desde MAB. Presentan más de 400 obras de distintas disciplinas, técnicas y formatos (fotografía, grabado, pintura, cerámica, serigrafía, escultura, mural, libros de arte y otras producciones) que abarcan un amplio rango de precios. Desde su organización, señalan que “si bien la cuarentena obligó a cerrar muchos circuitos físicos…, el MAB nace como una estrategia colectiva que pretende ir más allá de la puesta online”. Intentará poner en agenda el comercio del arte bonaerense, estimular la convicción de que cualquier persona puede comprar arte y “que haya un lugar con obras al alcance de todxs, y especialmente para revalorizar el rol de los espacios de arte como los agentes que alientan a la producción artística en sus territorios e impulsar economías para el arte regional”. 

Sin mayores complejidades, la navegación permitirá acceder a cada espacio de arte a través de la pestaña correspondiente, donde se dará a conocer la información y datos de contacto para la adquisición de cada pieza, generando un vínculo entre obra, potenciales compradoras y compradores y galerías. El MAB prevé expandirse e incorporar nuevas propuestas y espacios. La plataforma funcionará asimismo como sitio de reflexión para sus integrantes y ofrecerá –cuentan quienes la organizan– “hackatones en torno al mercado de arte, actividades para el público o talleres, historias o videos en las redes sociales que difundan la producción artística y sus actores. También está previsto plantear recorridos curatoriales para la navegación sobre esa inmensa cantidad de obras”.

Publicado por Fundación arteba el 20/06/2021

Reseñas relacionadas

Roberta Di Paola y Julián Terán en PM Galería de arte
El Pelele en Galerías Sendrós
Dignora Pastorello en Calvaresi
Martín Reyna en Del Infinto
Alejandro Kuropatwa en el Palacio Dionisi
Colección Londaibere en Nora Fisch
Alicia Herrero en Herlitzka + Faria
Diego Bianchi en el CA2M
Santiago Paredes en Moria
Carlos Huffmann y Stella Ticera en Ruth Benzacar
Marcelo Alzetta en Calvaresi
Juan José Cambre en Vasari
Reunión en Ruth Benzacar
Rocío Moreno en El Gran Vidrio
El despertar de los insectos
Fernanda Laguna, lin do re mi fa sol la siiii!!!
Adentro no hay más que una morada. 34 artistas argentinos
Leila Tschopp en HACHE
Bienal Fantasma en UTDT
Martín Legón en Barro
Caleidoscopio en Jorge Mara -La Ruche
Gala Berger en Nora Fisch
Darle forma al centro en el CCEBA
arteba convocatoria
Latin American Galleries Now en Artsy
Santiago García Sáenz en Colección AMALITA
Marina De Caro en Ruth Benzacar
Ciudad invisible en Rolf Art
Federico Cantini en Diego Obligado
Imaginar el después en Casa Nacional del Bicentenario
Zoe Di Rienzo en Miranda Bosch
La Chola Poblete en Pasto
Aurora Castillo en Moria
Florencia Almirón en Gachi Prieto
Lolo y Lauti en Barro
Paul Sende en Pabellón 4
MILIYO / COSTA en Cosmocosa
Pedo místico en PM Galería
Diego Bianchi en Bienal de Liverpool
Esos que no encuentran la paz, de Ohno Galería
Paula Castro en Mite
Sintonías y disonancias en Van Riel
Joaquín Aras en Piedras
Fundación Santander - Marta Minujín - Implosión
Juan Grela en Diego Obligado
Lucas Di Pascuale en El Gran Vidrio
El medio es el mensaje y el mensaje está en la pintura en Herlitzka + Faria