Publicado por Fundación arteba el 11/04/2022

Noticias relacionadas

Becas MICA para UTOPIA
Convocatoria para galerías y proyectos artísticos 2023
Día Internacional de la Mujer
El arte argentino en la feria madrileña Arco 2023
ARTEBA 2023 - NUEVA FECHA
Clara Esborraz es la ganadora de la residencia de Gasworks + URRA
Acompañamos la presencia argentina en Miami
Galerías y proyectos artísticos seleccionados para arteba 2022
Presentamos al Comité de Selección de la feria 2022
arteba acompañó a NODO Circuito de Galerías
Abierta la convocatoria para la feria 2022
Premio HelpArgentina | SOCIAL LEADERSHIP AWARDS
Nueva fecha, nuevo lugar. 7, 8 y 9 de octubre en Costa Salguero, Buenos Aires.
Conferencia de Paulo Miyada en Malba
arteba acompaña a la gran participación argentina en ARCOmadrid
arteba 2021: La feria del reencuentro
Reapertura de galerias de arte
Lucrecia Palacios, nueva Directora Ejecutiva
Comunicado arteba 30 años - nueva fecha y lugar
Nuevo Consejo de Administración de arteBA
Renata Molinari, ganadora de la residencia de Gasworks + URRA
Larisa Andreani y Eduardo Mallea serán presidenta y vicepresidente de arteBA
U,T,O,P,I,A,20/20 se lanza como feria paralela de arteBA 2020
Becas Extraordinarias Colección Oxenford
Joaquín Aras, ganador de la residencia de Gasworks + URRA
Con excelente recibimiento del medio del arte, buenas ventas y 200.000 visitas, cerró la edición especial de arteBA en Artsy
Fondo EN OBRA
aaa
Art Weekend Buenos Aires 2019
Propuestas seleccionadas para Cardinal Site
Por segundo año consecutivo, Santander es Main Sponsor de arteBA

La Fundación arteba acompañará la participación argentina en la 59ª Bienal de Venecia

A través del Programa Internacional, acompañaremos la participación argentina en la 59ª Bienal de Venecia, que se realizará del 23 de abril al 27 de noviembre de 2022.

La Fundación arteba acompañará la participación argentina en la 59ª Bienal de Venecia

A través de su Programa Internacional, la Fundación arteba acompañará la participación argentina en la 59ª Bienal de Venecia, que se realizará del 23 de abril al 27 de noviembre de 2022. 

Durante la Bienal, arteba realizará visitas guiadas por el pabellón argentino en Venecia para profesionales y coleccionistas. Alejo Ponce de León y Mónica Heller, curador y artista del envío nacional, serán los encargados de desarrollar dicha actividad. 

Por otro lado —-y en conjunto con Fundación Proa y las galerías argentinas Barro, Herlitzka + Faria, Isla Flotante y Piedras— la Fundación arteba invitará a referentes culturales, curadores y coleccionistas internacionales a un encuentro en honor a la participación de los y las artistas de Argentina, Brasil, Perú y Uruguay durante la Bienal.  

Estas dos actividades tienen por objetivo fortalecer los vínculos internacionales, visibilizar la presencia de la Argentina en escenarios fuera del país, y posicionar a la Argentina como referente en el arte latinoamericano. 

Durante la Bienal, arteba realizará visitas guiadas por el pabellón argentino en Venecia para profesionales y coleccionistas. Alejo Ponce de León y Mónica Heller, curador y artista del envío nacional, serán los encargados de desarrollar dicha actividad. 

Por otro lado —-y en conjunto con Fundación Proa y las galerías argentinas Barro, Herlitzka + Faria, Isla Flotante y Piedras— invitaremos a referentes culturales, curadores y coleccionistas internacionales a un encuentro en honor a la participación de los y las artistas de Argentina, Brasil, Perú y Uruguay durante la Bienal.  

Estas dos actividades tienen por objetivo fortalecer los vínculos internacionales, visibilizar la presencia de la Argentina en escenarios fuera del país, y posicionar a la Argentina como referente en el arte latinoamericano. 

La 59ª Bienal de Arte de Venecia reunirá obras de 213 artistas de 58 países. 
En el caso de Argentina, el país estará representado por Mónica Heller (Buenos Aires), artista de la galería Piedras, que fue seleccionada en un concurso abierto convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a través de la Dirección de Asuntos Culturales y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
El envío argentino que tiene a Alejo Ponce de León (Buenos Aires) como curador, tendrá como protagonista la obra de Heller titulada “El origen de la substancia importará la importancia del origen”, una videoinstalación multicanal realizada en animación 3D, que ocupará  todo el pabellón argentino dentro de la Bienal. 

En el marco de la exposición "The Milk of Dreams" (La leche de los sueños), con la curaduría central de la bienal que lleva Cecilia Alemani, el artista Gabriel Chaile (San Miguel de Tucumán), representado por la galería Barro, estará presente con un conjunto escultórico conformado por cinco piezas. Bajo la misma curaduría central de Alemani, la galería Isla Flotante acompañará al artista brasileño Luiz Roque que presentará dos videos, uno de ellos totalmente nuevo, hecho para la bienal y filmado íntegramente en Buenos Aires.

Además, habrá presencia de artistas representados por galerías argentinas en los pabellones de Perú y Uruguay: la galería Herlitzka + Faria acompañará al artista peruano Herbert Rodríguez, quien representará a su país con la propuesta titulada “La Paz es una promesa corrosiva” y también acompañará al artista uruguayo Gerardo Goldwasser que presentará el proyecto “Persona”. En paralelo, María Casado Home Gallery realizará un Open Studio de Carolina Raquel Antich, artista argentina que reside en Venecia, que se podrá visitar a partir del 22 de abril.

De esta manera y en diálogo permanente con la escena del arte, la Fundación arteba se prepara para su feria anual que será el 7, 8 y 9 de octubre en Costa Salguero, Buenos Aires.

La Fundación arteba acompañará la participación argentina en la 59ª Bienal de Venecia

A través del Programa Internacional, acompañaremos la participación argentina en la 59ª Bienal de Venecia, que se realizará del 23 de abril al 27 de noviembre de 2022.

La Fundación arteba acompañará la participación argentina en la 59ª Bienal de Venecia

A través de su Programa Internacional, la Fundación arteba acompañará la participación argentina en la 59ª Bienal de Venecia, que se realizará del 23 de abril al 27 de noviembre de 2022. 

Durante la Bienal, arteba realizará visitas guiadas por el pabellón argentino en Venecia para profesionales y coleccionistas. Alejo Ponce de León y Mónica Heller, curador y artista del envío nacional, serán los encargados de desarrollar dicha actividad. 

Por otro lado —-y en conjunto con Fundación Proa y las galerías argentinas Barro, Herlitzka + Faria, Isla Flotante y Piedras— la Fundación arteba invitará a referentes culturales, curadores y coleccionistas internacionales a un encuentro en honor a la participación de los y las artistas de Argentina, Brasil, Perú y Uruguay durante la Bienal.  

Estas dos actividades tienen por objetivo fortalecer los vínculos internacionales, visibilizar la presencia de la Argentina en escenarios fuera del país, y posicionar a la Argentina como referente en el arte latinoamericano. 

Durante la Bienal, arteba realizará visitas guiadas por el pabellón argentino en Venecia para profesionales y coleccionistas. Alejo Ponce de León y Mónica Heller, curador y artista del envío nacional, serán los encargados de desarrollar dicha actividad. 

Por otro lado —-y en conjunto con Fundación Proa y las galerías argentinas Barro, Herlitzka + Faria, Isla Flotante y Piedras— invitaremos a referentes culturales, curadores y coleccionistas internacionales a un encuentro en honor a la participación de los y las artistas de Argentina, Brasil, Perú y Uruguay durante la Bienal.  

Estas dos actividades tienen por objetivo fortalecer los vínculos internacionales, visibilizar la presencia de la Argentina en escenarios fuera del país, y posicionar a la Argentina como referente en el arte latinoamericano. 

La 59ª Bienal de Arte de Venecia reunirá obras de 213 artistas de 58 países. 
En el caso de Argentina, el país estará representado por Mónica Heller (Buenos Aires), artista de la galería Piedras, que fue seleccionada en un concurso abierto convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a través de la Dirección de Asuntos Culturales y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
El envío argentino que tiene a Alejo Ponce de León (Buenos Aires) como curador, tendrá como protagonista la obra de Heller titulada “El origen de la substancia importará la importancia del origen”, una videoinstalación multicanal realizada en animación 3D, que ocupará  todo el pabellón argentino dentro de la Bienal. 

En el marco de la exposición "The Milk of Dreams" (La leche de los sueños), con la curaduría central de la bienal que lleva Cecilia Alemani, el artista Gabriel Chaile (San Miguel de Tucumán), representado por la galería Barro, estará presente con un conjunto escultórico conformado por cinco piezas. Bajo la misma curaduría central de Alemani, la galería Isla Flotante acompañará al artista brasileño Luiz Roque que presentará dos videos, uno de ellos totalmente nuevo, hecho para la bienal y filmado íntegramente en Buenos Aires.

Además, habrá presencia de artistas representados por galerías argentinas en los pabellones de Perú y Uruguay: la galería Herlitzka + Faria acompañará al artista peruano Herbert Rodríguez, quien representará a su país con la propuesta titulada “La Paz es una promesa corrosiva” y también acompañará al artista uruguayo Gerardo Goldwasser que presentará el proyecto “Persona”. En paralelo, María Casado Home Gallery realizará un Open Studio de Carolina Raquel Antich, artista argentina que reside en Venecia, que se podrá visitar a partir del 22 de abril.

De esta manera y en diálogo permanente con la escena del arte, la Fundación arteba se prepara para su feria anual que será el 7, 8 y 9 de octubre en Costa Salguero, Buenos Aires.

Publicado por Fundación arteba el 11/04/2022

Noticias relacionadas

Becas MICA para UTOPIA
Convocatoria para galerías y proyectos artísticos 2023
Día Internacional de la Mujer
El arte argentino en la feria madrileña Arco 2023
ARTEBA 2023 - NUEVA FECHA
Clara Esborraz es la ganadora de la residencia de Gasworks + URRA
Acompañamos la presencia argentina en Miami
Galerías y proyectos artísticos seleccionados para arteba 2022
Presentamos al Comité de Selección de la feria 2022
arteba acompañó a NODO Circuito de Galerías
Abierta la convocatoria para la feria 2022
Premio HelpArgentina | SOCIAL LEADERSHIP AWARDS
Nueva fecha, nuevo lugar. 7, 8 y 9 de octubre en Costa Salguero, Buenos Aires.
Conferencia de Paulo Miyada en Malba
arteba acompaña a la gran participación argentina en ARCOmadrid
arteba 2021: La feria del reencuentro
Reapertura de galerias de arte
Lucrecia Palacios, nueva Directora Ejecutiva
Comunicado arteba 30 años - nueva fecha y lugar
Nuevo Consejo de Administración de arteBA
Renata Molinari, ganadora de la residencia de Gasworks + URRA
Larisa Andreani y Eduardo Mallea serán presidenta y vicepresidente de arteBA
U,T,O,P,I,A,20/20 se lanza como feria paralela de arteBA 2020
Becas Extraordinarias Colección Oxenford
Joaquín Aras, ganador de la residencia de Gasworks + URRA
Con excelente recibimiento del medio del arte, buenas ventas y 200.000 visitas, cerró la edición especial de arteBA en Artsy
Fondo EN OBRA
aaa
Art Weekend Buenos Aires 2019
Propuestas seleccionadas para Cardinal Site
Por segundo año consecutivo, Santander es Main Sponsor de arteBA